Post Jeff Marina de Empresas

12 de octubre de 2020

‘La buena vida’ de Jeff ya está presente en 40 países.

‘La buena vida’ de Jeff ya está presente en 40 países.

Así es como Jeff ha conseguido expandir The Good Good Life en 40 países de 4 continentes a través de sus 4 marcas.

Qué es y cómo nace Jeff.

Casualidad o no, Jeff y Marina de Empresas nacieron al tiempo. Ambos celebramos ahora 5 años llenos de éxitos en medio de una pandemia global.

Allá por 2015, tres amigos que habían estado juntos en diferentes negocios decidieron emprender y empezaron a trabajar con un objetivo: solucionar los problemas del día a día. Eloi Gómez, Adrián Lorenzo y Rubén Muñoz creaban Jeff.

Por su cercanía a la consultoría, sabían muy bien lo que era vestir de camisa todos los días y lo que ello implica. Llegas a casa a las 21h. y las lavanderías ya hace tres horas que han bajado la persiana. Y tú con la camisa por lavar y planchar, y sin tiempo.  ¿Ahora qué?

Fue entonces cuando pensaron que esto mismo les estaba pasando a muchas otras personas cada semana y se dieron cuenta que existía una oportunidad de mercado muy atractiva en el sector “laundry” por su nivel de recurrencia.  

Jeff es una plataforma de servicios integrales para el cuidado y bienestar, que tiene como objetivo ofrecer la mejor solución a los usuarios y hacerles la vida más fácil, teniendo todo lo que necesitan en un solo clic.

Con su propuesta, Jeff quiere descubrirte the good good life, una nueva forma de disfrutar la vida y formar parte de algo más grande.

Lo hace a través de sus 4 marcas: Mr Jeff, servicio de lavandería en 24h., Beauty Jeff, peluquerías y salones de belleza, Fit Jeff, centros deportivos con clases ilimitadas de Yoga, HIIT, Pilates y Funcional y su recién inaugurada Relax Jeff, para contratar masajes en un click. 

Jeff Marina de Empresas

Franchising around the world.

Empezaron dando el servicio a través de diferentes proveedores, proporcionándoles un software de gestión de pedidos y, al poco, desarrollaron la parte logística.

El siguiente paso, y lo que supuso un gran cambio, fue cuando empezaron el sistema de franquicias dándole al emprendedor la marca, el know-how y la tecnología necesaria para operar.

Y aunque esto era un buen comienzo, al tiempo se dieron cuenta que no basta con darle al franquiciado el software necesario si lo que buscas es cambiar la calidad en la experiencia e impactar al usuario dentro del proceso. Se tenían que meter hasta la cocina.

Si quieres dar un buen servicio, tiene mucho más sentido enfocarse en tecnología y datos que en crear los centros.

Vieron muchos modelos y muchas opciones y lo que más se adaptaba era controlar toda la distribución desde el core de la empresa, garantizando que se hacía siguiendo sus procesos si lo gestionaba un tercero o encargándose ellos mismos.

Con la premisa de ofrecer servicios recurrentes del día a día, empezaron a aumentar su cartera de franquicias con Beauty Jeff, Fit Jeff y Relax Jeff. 

Actualmente están presentes en 38 países de Europa, Centroamérica y Sudamérica, África y Asia.

Si quieres dar un buen servicio, tiene mucho más sentido enfocarse en tecnología y datos que en crear los centros.

Tal y como nos cuenta Eloi, no es que quieran que todos sus proyectos sean franquicia, pero era la mejor manera de hacerlo para todos sus verticales. Vale, y entonces, ¿Cuándo deciden entrar con franquicia? 

 

Si es un sector fragmentado y poco digitalizado.

 

Es posible un impacto local positivo. La franquicia te permite apoyarte en emprendedores que conocen su territorio como tú nunca podrías y que, por tanto, estén 100% integrados a su entorno y le den ese toque “cercano” que cualquier barrio necesita.

Es posible la omnicanalidad: el servicio se puede solicitar online y offline.

Existe recurrencia.

Hay un sistema de distribución capilar. Cuando empezaron el modelo, abrieron un partner a las afueras de la ciudad de Madrid y era imposible optimizar las rutas de los proveedores. Ahora existe un modelo de capilaridad donde los partners son los puntos de distribución.

Tiene que tener sentido y la marca debe ser fácilmente reconocible. Esto es importante porque normalmente en los sectores donde entra Jeff no hay un referente claro y aporta mucho valor que esté visible la marca para ganar reconocimiento.

 

Entrevista Jeff en Marina de Empresas

«Por mucho conocimiento que tengas, nunca vas a ser competitivo si no tienes a tu acceso herramientas tecnológicas que te ayuden a competir». 

Eloi Gómez. 

CEO de Jeff

¿Cómo gestiona Jeff su relación con los partners?

Igual que en la economía colaborativa donde tienes una red muy grande trabajando a través de tu plataforma, en un sistema de franquicias donde tienes gran vinculación con una red de empresas, necesitas acompañar desde el principio a tu partner.

Esta necesidad se acrecenta cuando tienes franquicias repartidas en 38 países, próximamente 40 con las aperturas de India y EEUU. 

Saben que hay mucha gente que quiere emprender pero que no tiene el conocimiento ni los recursos para hacerlo y Jeff quiere ayudarles a ser competitivos.

Negocios Jeff

También les ayudan a buscar el local y a montar toda la distribución y les dan toda la formación necesaria desde el minuto uno.

La relación con sus franquiciados es muy clara y mantienen comunicación constante. A través de una persona de contacto con la que pueden relacionarse de manera semanal, chat con ellos casi 24/7, y acceso a formación a través de una plataforma de e-learning, ‘Academy’, de manera constante.

Se realizan programas de motivación y eventos cerrados solo para ellos que ayuden a generar en ellos el orgullo de pertenencia. Precisamente este mes se va a realizar un evento en el que tres de las personas más influyentes de la industria de la lavandería a nivel mundial, van a hablar directamente con los franquiciados de Mr Jeff.

Es importante que se sientan partícipes del proyecto y por ello comparten con los partners los objetivos de mejora de producto, entre otros, y recogen siempre su feedback.

Lo más "risky" de Jeff.


En Jeff hay mucha risky people, como llamamos en Marina de Empresas a las personas que asumen riesgos a pesar de las dificultades.

De hecho, uno de los mayores riesgos que asumió la compañía fue allá por 2018 cuando decidieron comprar una de las mayores empresas de lavandería brasileña, Lava e Leva.

Brasil era un mercado estratégico para Jeff que sabían que querían ganar sí o sí, pero fue un momento muy complicado para ellos pues estaban comprando una empresa tan grande como todo lo que habían creado ellos en tan sólo 6 meses después de empezar con la franquicia. Fue una apuesta súper arriesgada que salió bien y les ayudó a entrar con fuerza en un país enorme.

Otro momentorisky risky” fue el lanzamiento de Beauty Jeff. Parecía una jugada muy obvia porque es bastante palpable el hecho de que los servicios únicos no tienen futuro, y de hecho en países como India o China, todo son agrupaciones de servicio. Sin embargo, la estrategia multivertical no es algo extendido en todo el mundo. Lo mismo pasa con la omnicanalidad.

Eloi Gómez Marina de Empresas


El equipo Jeff.

A día de hoy, el staff de Jeff lo componen 500 personas, a las que se suman 3.500 puestos de empleos indirectos.  Y por si fuera poco, prevén crear unos 100.000 puestos indirectos en un plazo de 24-36 meses. Boom.

Las principales áreas de Jeff son Producto; para todas las mejoras de producto que ofrecen a los partners y clientes; Growth, para aumentar la visibilidad de la marca y la distribución de su red y ganar presencia en más lugares del mundo; Retail, desde donde se aseguran que no les falta de nada a los partners; People, para la parte de cultura y nuevas incorporaciones; Finance y Business, donde están especialistas para dar soporte a cada uno de los verticales.

Si en un año normal podían ayudar a 2.000 emprendedores, ahora serán 5.000.

Mr Jeff Marina de Empresas

Como a la mayoría de empresas del mundo, la crisis del COVID les ha obligado a reducir el personal de manera temporal. Sin embargo, afirman que su plan de crecimiento a 5 años vista no ha cambiado en absoluto y de hecho creen que lo van a superar ya que, teniendo en cuenta la situación global que atravesamos, Jeff supone una oportunidad para emprender.  

Este factor sumado a una mayor distribución de mercados y de producto, repercutirá directamente en el número de partners.

Desde el punto de vista del consumidor, cada vez más estresado, Jeff supone un soplo de aire fresco.  Fit, Beauty y Relax son lugares idóneos para descansar cuerpo y mente en un momento en el que el sector del bienestar está creciendo rapidísimo.

Está claro que “The Good Good Life” ha venido para quedarse.

Entrevista Jeff Marina de Empresas

¿Te ha gustado esta historia?

Marina es el lugar de los amantes del riesgo, del camino con curvas, de su sexto sentido y del «don’t stop me now».

Suscríbete si quieres conocer más historias risky.

Informarte que al dejarnos tu email estás consintiendo expresamente a que Lanzadera te envíe correos con información sobre Marina de Empresas, y las personas, iniciativas y eventos que la conforman. Puedes ejercitar tus derechos como usuario a través de info@lanzadera.es. Si consideras que Lanzadera ha vulnerado tus derechos o no ha satisfecho tu ejercicio de derechos puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). Para más información accede a nuestra Política de privacidad.

OTRAS HISTORIAS

Risky People

Personas

El empresario que acabó siendo estudiado en Harvard.

Se presenta como un economista con vocación de tendero. Una definición humilde para una persona que ha convertido Mercadona, supermercado que contaba con 8 tiendas cuando lo empezó a dirigir, en un caso de éxito que es objeto de estudio en las aulas de Harvard y del que actualmente depende el 2% del PIB de España.

Leer Historia
Eventos

Mujeres que inspiran

Marina de Empresas siempre tuvo nombre de mujer y es un lugar lleno de proyectos apasionantes liderados por mujeres amantes del riesgo, de su sexto sentido y del <>.

Leer Historia