2 de septiembre de 2020

De una «praia» de Ferrol al Mundo.

De una «praia» de Ferrol al Mundo.

Helena Bouza, Directora de Relaciones Internacionales de EDEM.

De vivir tu propia experiencia internacional a crear la de cientos de personas desde tu puesto de trabajo. Conocemos la historia de Helena, ex alumna del MBA junior de EDEM y generadora de experiencias internacionales para estudiantes.

Cuando lo que quieres no es lo que estaba planeado para ti.

Esta gallega de 31 años tenía su vida planificada desde muy joven. Después de estudiar la carrera de Derecho y tener la posibilidad de trabajar en el despacho de abogados de su padre, decidió saltar al vacío, arriesgar y romper con lo seguro. Decidió en tan solo tres días, gracias a una oportunidad laboral de Inditex en Bristol, cambiar de país y de profesión para vivir una experiencia internacional.

Y después de absorber toda la cultura de diferentes países, ahora es ella quien ayuda a estudiantes de EDEM a vivir sus experiencias universitarias fuera de España, pero no nos adelantemos. Empecemos por el principio.

 

«Todas las decisiones que tomo son rápidas, porque si lo pienso mucho entro en la parálisis por análisis«.

 

Si tenías un trabajo seguro y una “vida hecha” ¿Cómo fue tomar la decisión de arriesgarte con algo nuevo y poco seguro?

Una vez terminada la carrera de Derecho me replanteé la vida que podía tener, y aunque me gustaba lo que había estudiado, no me veía siempre en el mismo sitio y viviendo de una forma monótona. Me planté en las oficinas de Inditex en Ferrol, Galicia, y me postulé para trabajar, pero en una tienda fuera de España. Hasta después de un mes no me propusieron un trabajo y solo me dieron 5 minutos para decidir en una llamada telefónica si aceptaba el trabajo en Bristol, Inglaterra. Por supuesto dije “sí” y tuve 3 días para dejar mi ciudad y trasladarme.

Como buena gallega me cuesta tomar decisiones, así que las decisiones me tomaron a mí. Aposté por aprender de esta experiencia y de verdad que no me arrepiento.

¿Cómo te adaptaste a la nueva situación tanto laboral como de vida?

Me encantan los periodos de adaptación: un nuevo trabajo, una nueva vida, nuevos amigos, etc. Soy un poco adicta a la incomodidad que genera salir de tu zona de confort y el crecimiento que lleva asociado.

Tuve la suerte de que nombraran la tienda en la que trabajaba como “International Training Store” que significaba recibir futuros managers de tiendas de diferentes países como Holanda, Alemania, etc. para formarlos para el puesto. Esa situación me sirvió para abrir más la mente, trabajar con personas que se encuentran en la misma situación y conectar con ellos.

¿Cuántos países has visitado hasta ahora? ¿Qué has aprendido de cada uno de ellos?

Nunca los conté, pero menos de los que me gustaría. Lo malo de vivir fuera de tu casa es que siempre tienes el dilema moral de, cuando tienes días libres, volver a casa o ver algún sitio nuevo. Casi siempre escojo lo segundo.

He aprendido mucho de diferentes culturas, pero creo que es porque tengo una manera peculiar de viajar. Nunca lo hago de forma convencional. Cuando viajo prefiero juntarme con gente local y no ser muy turística. He estado en Egipto, pero no vi sus pirámides más famosas. En Croacia no fui a Dubrovnik. Prefiero visitar pueblos y ciudades en las que soy la única turista y así captar mejor la esencia de ese país y conectar de verdad con él.

Anécdota: Desde Bristol me enviaron a Bulgaria un tiempo, para mejorar la situación de una de sus tiendas y hacer un análisis de lo que ocurría allí. Fue muy complicado ese periodo porque nadie hablaba inglés y yo no sabía ni decir “hola” en búlgaro. Además, ellos gesticulan al revés con la cabeza para decir “sí” y “no”. Fue un choque cultural muy fuerte. Aún así fue una experiencia increíble y me fui de allí con una taza que ponía “muchas gracias” en búlgaro, o al menos eso dicen.

«Cuando viajo a un país siempre pienso: ¿viviría aquí? En el 90% de los casos es un sí».

«Me arriesgué de nuevo y me dejé llevar por la corriente.»

 

¿Crees que toda tu experiencia previa te ha ayudado a conseguir el trabajo que desempeñas ahora?

Cuando terminé el MBA, en EDEM me dieron la oportunidad de formar parte del Departamento de Relaciones Internacionales. Me apasionaba la idea de seguir desarrollándome como profesional en un entorno internacional con compañeros cracks de nacionalidades diferentes, como Irlanda e Italia, y poder seguir expresándome en inglés. Además, de seguir teniendo contacto con el mundo exterior a través de los acuerdos internacionales con universidades extranjeras.

El hecho de estar expuesta a estos entornos en el trabajo y en mi vida personal hace que ambas esferas se retroalimenten: los contactos profesionales se convierten en una red personal. Como por ejemplo cuando viajé a Israel y avisé al contacto de una universidad con la que tenemos acuerdo y hablo a diario; o cuando recientemente firmamos un acuerdo con la UWE Bristol, universidad que conozco bien de mi estancia allí. Las vivencias personales alimentan mi trabajo y mis contactos del trabajo cruzan a mi ámbito personal. 

Y gracias al crecimiento del Centro Universitario de EDEM me dieron la oportunidad de liderar el departamento y tomar las riendas.  

¿Qué tiene de arriesgado ahora tu puesto de trabajo?

Cada vez que gestionamos la estancia internacional de los alumnos con un nuevo destino es un riesgo. No tienes un precedente previo de ese país y no sabes al 100% como puede funcionar, pero siempre merece la pena porque nos esforzamos al máximo para que nuestros estudiantes tengan la mejor de las vivencias, tanto universitarias como culturales.

 

También me encuentro en una posición de representación de la marca de EDEM hacia el mundo, por lo que debo ser fiel a la imagen que intentamos proyectar, sumando toda mi sabiduría internacional. A veces es complicado porque somos de culturas diferentes, pero el esfuerzo que realizamos porque todo salga bien siempre tiene un muy buen resultado.

«Cada destino nuevo que escogemos para los alumnos es un riesgo, pero después merece la pena».

¿Algún consejo que le darías a aquellos futuros alumnos que no saben si arriesgarse y vivir una experiencia fuera de España?

El más importante sería que olvidaran todos los prejuicios que tienen sobre países menos “atractivos” para estudiar o vivir allí. Ningún país es mejor ni peor que otro, todas las culturas tienen algo que enseñarnos. Hay destinos que pueden parecerte demasiado “risky”, pero en verdad solamente depende de tu actitud.

Anécdota: Yo viajé sola a Marruecos y cogí un bus de Marrakech a Agadir, después de todas las advertencias de amigos y familia. Siempre que pedía ayuda la gente local me la dio sin problemas. Ningún taxi me timó e incluso una señora que llevaba al lado en el autobús me ofreció de la fruta que estaba comiendo. Hay que ir con actitud de respeto y con una sonrisa, que eso es universal.

 

«Rodearte de gente internacional es muy enriquecedor para tu trabajo y tu vida personal

Y ahora que ya te has habituado a tu trabajo y a Valencia ¿Cómo te afecta en tu vida personal y profesionalmente?

Como hemos comentado, cuando me habitúo a un lugar o ciudad intento aplicar todo lo que he aprendido de las diferentes culturas e intento cambiar cómo hago las cosas. Además, mi trabajo me permite seguir en contacto con personas internacionales y seguir absorbiendo la esencia de sus países. Y por supuesto en mi tiempo libre sigo viajando. Eso nunca va a parar. 

«No hay que ponerse frenos ni excusas para seguir sumando experiencias.«

¿Te ha gustado esta historia?

Marina es el lugar de los amantes del riesgo, del camino con curvas, de su sexto sentido y del «don’t stop me now».

Suscríbete si quieres conocer más historias risky.

Informarte que al dejarnos tu email estás consintiendo expresamente a que Lanzadera te envíe correos con información sobre Marina de Empresas, y las personas, iniciativas y eventos que la conforman. Puedes ejercitar tus derechos como usuario a través de info@lanzadera.es. Si consideras que Lanzadera ha vulnerado tus derechos o no ha satisfecho tu ejercicio de derechos puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). Para más información accede a nuestra Política de privacidad.

OTRAS HISTORIAS

Risky People

Personas

El empresario que acabó siendo estudiado en Harvard.

Se presenta como un economista con vocación de tendero. Una definición humilde para una persona que ha convertido Mercadona, supermercado que contaba con 8 tiendas cuando lo empezó a dirigir, en un caso de éxito que es objeto de estudio en las aulas de Harvard y del que actualmente depende el 2% del PIB de España.

Leer Historia
Eventos

Mujeres que inspiran

Marina de Empresas siempre tuvo nombre de mujer y es un lugar lleno de proyectos apasionantes liderados por mujeres amantes del riesgo, de su sexto sentido y del <>.

Leer Historia